lunes, 3 de mayo de 2010

El antagonismo de España

Es seguro que España, en los últimos quince años, atraviesa por una de sus crisis más hondas y trascendentales, y es seguro también que nuestra patria, sin necesidad de revoluciones violentas y ostensibles, está sufriendo transformaciones de carácter interno tan considerables como las haya podido sufrir en sus épocas más críticas. El período actual de la vida española podía expresarse por esta sola palabra: “inquietud”. Y si quisiera expresársele más ampliamente, pudiera llamarse “la época de la crítica y de la renovación de los viejos valores tradicionales…”


Efectivamente, esta época nuestra es de una atormentada autocrítica; llevamos más de quince años examinándonos, mirándonos para adentro y haciendo verdadero examen de conciencia , y como España era el país que menos se conocía a sí mismo; como España vivía de tópicos, de adulación y de opiniones cerradas; como la herencia del siglo de Carlos II nos hizo incapaces de un juicio libre y atrevido de las cosas, resulta que aquí vivíamos en el mejor de los mundos, teniendo los mejores soldados, las mujeres más bonitas y la tierra más fecunda de Europa. Vino la crítica, examinamos los valores tradicionales, nos convencimos del error y nos entró pánico…Hay mucha gente que se alarma ante las proporciones exageradas que ha tomado nuestra desilusión, nuestra desmedida autocrítica, que no deja ninguna opinión tradicional en pie; pero como esto ha de pasar, y como tal los valores falsos vendrán otros sinceros y efectivos, España –el eterno Fénix de las naciones- renacerá fortalecida.

2 comentarios:

Abelardo Martínez dijo...

Esto pasará Rosa, estoy seguro; lo que ya no se es cuando. De todas formas, nada volverá a ser como antes; la confianza y el optimismo son dos baluartes indispensables tanto en lo personal como en lo colectivo y eso está herido de muerte, está en una UVI, fuera de peligro pero con las constantes vitales silenciosas y aletargadas.
Un abrazo

Unknown dijo...

Es verdad. Gracias por tu comentario Abelardo.

Lee y piensa: samaritano o fariseo ¿qué eres?

samaritanos, fariseos...

Los libros sagrados siempre me han interesado en grado extremo y es por ello que mis reflexiones sobre la vida alcanzan también a una de la...