Estuve de viaje por Madrid la semana pasada, lo cual no tiene nada de interesante para mi, habida cuenta que mantengo alli todavia y espero que por mucho tiempo familia, amigos, actividad empresarial (por decirlo asi) y cultural…en fin, casi todo. La cosa es, que tomando el pulso al pais por medio de un zapping televisivo cai en dos programas que me llamaron la atencion -si, ya se que hay muchos pero ese dia tocaron dos-. Uno era la campagna de alienacion y mentalizacion que a la sazon se pretende con el pueblo para colocarnos la dinastia borbona como sea. Bien, este tema que es muy, pero que muy grave, requiere un tratamiento especial, requiere que me dedique otro dia a fondo,porque como digo el asunto tiene su miga y parece que los de dentro no se aperciben, no se dan cuenta como nos damos cuenta los de fuera, c-est comme ca. Esto sucede a menudo en las sociedades que son los de fuera los que piensan y ven con objetividad la situacion de los de dentro. Bueno. (Suspense).
El otro tema que llamo mi atencion era un debate, bueno en realidad no era debate porque en Espagna no saben hacer dialectica, son peleas de gallos, no tienen en absoluto la frialdad necesaria ni el temple, ni la cultura, ni la inteligencia, ni las tablas, como para poderse decir en una conversacion las mayores barbaridades sin apenas alterarse y respetando al maximo el turno de palabra, como hacen en Europa, sin ir mas lejos en Francia, que la persona que menos se pueda esperar uno, tiene mas riqueza linguistica que un ministro. Eso lo da la lengua en si, que le vamos a hacer. Me entristecio, no obstante, ver que seguimos igual con peleas de gallitos y de gallitas, a ver quien levanta mas la voz, a ver quien se hace oir mas a base de gritar o de decir la mayor ordinariez o la frase que mas moleste…mal, muy mal. En fin, una vez comprobado y recomprobado –en esto lo reconozco- que no nos llevan a la tele a los que tenemos algo que decir sino que en esto sigue la misma endogamia de siempre con personajes absurdos, comprados, que se cambian la chaqueta o la corbata y se pasan de un programa a otro diciendo las mismas majaderias, llegue al punto algido de mi habitual cabreo, espagnol. El debate, digo, giraba en torno a los « negros » o personas que se dedican a escribir en silencio, de forma invisible y anonima para los demas. Algunos estaban como soprendidos de la cuestion, otros, indignados con el sobrenombrecito, y que culpa tenemos…digo yo. Al final, y como de costumbre en los planteamientos dialecticos de los programas espagnoles acababan mezclando la cuestion de los negros, en lo que yo pienso que es una profesion como otra cualquiera, hay mucha gente en todas las profesiones que hace el trabajo en la sombra y luego la fama o la gloria se la lleva el que dirige el equipo –medico, abogacia, fontaneria, disegno de vestuario- que son los que asumen riesgo y nombre y punto. Si la gente piensa que cualquier mindundi por el hecho de ser famoso, tiene talento para escribir un libro y vender cuatro o cinco ediciones es que –perdoneme usted- la gente es imbecil, y como tal nos tratan. Escribir un libro es una cosa muy seria, que cuesta mucho trabajo y que no sale de la noche a la magnana, ni mucho menos…Memorias, libros de cocina, libros de medicina, experiencias varias…ninguno de los que firma el trabajo lo ha escrito, se lo han escrito que es distinto.
Pero el tema se mezclaba con la cuestion del plagio, que evidentemente no tiene nada que ver con el trabajo que hacen los escritores en la sombra para otros. Eso es robo, copia, ultraje, del que ademas dificilmente se puede demostrar. Y es que lo de que te escriban un libro tambien se extiende a los profesionales del tema, osea a los escritores, que en ocasiones no tienen ideas, estan cansados, o no les sale algo bueno, porque a veces para que salga algo bueno y diferente se tarda tres o cuatro agnos, hay quien lo escribe en tres meses com Galdos o Emilia Pardo Bazan, pero estaran conmigo en que eran otros tiempos. Hoy en dia, no es tan facil la cosa y de no ser que escribas sobre el mismo tema, es decir, lo que yo llamo ser monocolor o recalcitrante que ya te salen las cosas como churros, -como yo con Galdos- dudo yo mucho que en dos meses tengas listo un texto de 500 paginas. Alla penas y alla cada uno, eso es lo que yo digo, por si acaso, nunca presento nada a concurso, solo a los que se lo que pasara con mi texto. El que tenga oidos para oir que oiga.
Mi reflexion es que en realidad, Hoy, los autores, los creadores, son los verdaderos negros de los interpretes, son los genios que estan al servicio de los que hacen uso de su obra. Por ejemplo, acudimos a aplaudir a un violinista determinado y aplaudimos enormemente lo que ha interpretado pero no nos acordamos del que lo compuso, es decir, de la obra que esta tocando, a una determinada orquesta igualmente por su ejecucion, pero nadie aplaude al pobre desgraciado que creo la obra. Vamos al cine y aplaudimos a los intepretes, igualmente en el teatro enloquecemos con los actores, pero no nos acordamos del autor que invento el texto. No sale nadie al escenario a sugerir al publico un aplauso por favor para el autor…otras veces, los personajes han tenido tanta fama e importancia que sobrepasan al autor como por ejemplo Quijote y Sancho, Lazarillos –cuyo autor ya era anonimo, osea que no hace falta el autor-, luego entonces, los autores, si se mira bien, somos unos pobres negroides al servicio de los demas y nadie dice nada. Seguiremos con estos temas eh!
1 comentario:
Tienes razón cuando afirmas que en dos meses no se puede tener una obra lista, tal vez dos meses es el tiempo que se necesita repasar una y otra vez el texto, sobre todo si se trata de escritores que recurren a la autopublicación como es mi caso.
Estoy de acuerdo contigo con la afirmación que haces en tu reflexión, son muchas las veces que olvidamos quién en realidad tiene el mérito de un trabajo, llevándose otros sus laureles.
Saludos
Publicar un comentario