Pensamos en que Dios es amor. El hombre ama, pero Dios es el amor. Cuando amamos debemos de tener esta perspectiva sobre todo cuando amamos a alguien que se nos ha ido y que tardaremos en volver a reencontrarnos de nuevo. El hombre es todavía un sujeto, tiene todavía un ser propio fuera de su amor, en él es el amor propiedad, bienaventuranza -pues el amor es bienaventuranza- de un estado, de un momento pasajero; piénsese ahora por un momento lo que en el hombre es parte, como todo, lo que es predicación, como sujeto, como persona, como sustancia, lo que es momento, como ser permanente, entonces tendrás la visión de Dios. Dios es amor, pero el amor no es tranquilo, sino pura actividad, el amor es absorbente, lleno de sacrificio, ardiente, el amor es fuergo; es cólera ante lo particular y ante el empecinamiento egoísta. El hombre, un ser particular, abrasado de ira aniquiladora contra su natural egoísmo y particularidad, entrega en el amor, a sí mismo, algo particular y finito; pero Dios renuncia a todo; él se sacrifica a sí mismo al empeño egoísta en prevalecer de todas las criaturas; él es el amor que todo lo consume y que todo lo disuelve en sí mismo. Dios es persona; es una persona que es puro amor; deber haber pues en Dios, por así decirlo, un lugar, en el que todos los seres particulares, todas las criaturas son Uno tras ser consumidas, absorbidas. Las cosas, pues, y todos los seres particulares desaparecen por ello no inmediatamente ni propiamente en el tiempo, sin en Dios mismo. El último fundamento del carácter pasajero de toda cosa es Dios. Por lo mismo, pudiera decirse que la única y verdadera prueba de que existe un Dios es el tiempo, pues el tiempo prueba que es un ser infinito aquel en quien todo se consume, aquel ante quien todo lo que existe es finito, y sólo a causa de quien todo es finito, pasajero, no permanente; el tiempo es sólo la manifestación de que todo ha transcurrido en Dios desde la eternidad. Lo finito tendría una existencia y permanencia infinita, si no existiera un ser infinito. Lo mismo que, a causa de estar infinitamente alejados de nuestra vista los cuerpos celestes, uno de estos cuerpos luminososo, que ya ha dejado de existir hace una incontable cantidad de años, sólo nos parece que ha desaparecido en el momento en que ya no lo vemos, sólo así es también como la muerte sensible se prensenta al hombre sensible, así es como se le representa en el momento en que, con sus ojos sensibles, ve morir a un ser, a un ser que en verdad ya desde la eternidad había muerto en Dios. En efecto, la muerte temporal presupone una muerte intemporal, la muetre sensible una muerte supresensible. Y esta muerte eterna, esta muerte suprensible, es verdaderamente Dios mismo. Solamante la cáscara de la muerte es amarga, pero la almendra de su interior es dulce.
jueves, 26 de abril de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lee y piensa: samaritano o fariseo ¿qué eres?
samaritanos, fariseos...
Los libros sagrados siempre me han interesado en grado extremo y es por ello que mis reflexiones sobre la vida alcanzan también a una de la...
-
Los Calcetines traidores Imagino que no seré la única que tiene problemas con esos elementos inventados para abrigar, embellecer o protege...
-
En su cuarto viaje a Jerusalén, los judíos promovieron contra él una fuerte persecución y estuvieron a punto de darle una paliza. Los s...
-
San Pablo y Bernabé fueron elegidos por el espíritu santo para evangelizar a los gentiles, mientras que otros lo hicieron con algunas c...
-
A manera de resumen podríamos decir que este segundo viaje Pablo lo hiz...
-
Judas Iscariote: el hombre más juzgado Rosa Amor del Olmo ...
-
El amor no existe, quiero decir que el amor entendido como algo corpóreo no existe, globalmente es un estado interno de la persona, es un co...
-
El tercer viaje lo hizo del año 53 al 56. En este viaje lo más importante fue que en la ciudad de Efeso en la cual estuvo por bastantes ...
-
Los libros sagrados siempre me han interesado en grado extremo y es por ello que mis reflexiones sobre la vida alcanzan también a una de la...
-
Descartes determina toda la filosofía del siglo XVII en el Continente. Su influencia aparece visible, no solo en sus discípulos y seguidor...
1 comentario:
Hoola,
Me gustaría comunicarme contigo para preguntarte acerca de la editorial Portilla. ¿Es cierta su existencia? Siento ser tan directa, pero soy desconfiada y nunca tuve mucho tacto a la hora de decir las cosas.
Espero tu respuesta, a ser posible en un comentario en este blog: http://marietta-escritos.blogspot.com.es/. Te pido disculpas si te he importunado.
Tu blog es excelente; escribes de manera impecable.
Un beso.
Publicar un comentario