domingo, 23 de febrero de 2014

Filósofos medievales: Hugo de San Víctor



Hugo de San Víctor es el principal filósofos victorinos de la abadía agustina de San Víctor (Siglo XII). autor de una obra comprensiva y sintética, titulada De sacramentis, que es ya una Suma teológica, más completa y perfecta que el intento de Abelardo, el autor (algo más romántico si se me pernite) del que hemos hablado un poco más abajo. Hugo recomienda que se aprendan todas las ciencias, sagradas y profanas; cree que se apoyan y fortalecen mutuamente, y que todas son útiles. distingue cuatro ciencias: la ciencia teórica, investigadora de la verdad, la ciencia práctica o moral, la mecánica, saber de las actividades humanas, y la lógica, ciencia de la expresión y la discusión. Hugo recomienda especialmente el estudio de las siete artes liberales, el trivium y el quadrivium, y las considera inseparables.
En el problema de los universales y del conocimiento, Hugo de San Victor utiliza también la teoría de la abstracción, de ineludible orígen aristotélico,  antes de la de la gran influencia de Aristóteles en el siglo XIII. La historia del mundo le parece ordenada en torno a dos momentos capitales, la creación del mundo y su restauración mediante Cristo encarnado y los sacramentos; la obra de restauración es objeto principal de la Escritura; pero la creación es estudiada por las ciencias profanas. De este modo se unen para Hugo las dos clases de ciencias. La filosofía de Hugo está fuertemente teñida de agustinismo; afirma como primer conocimiento el de la existencia propia y el del alma, distinta del cuerpo. Es otra filosofía de la intimidad como, por otra parte, corresponde a su orientación mística ortodoxa.



1 comentario:

Anónimo dijo...

pero lo que quiero saber si sabes el vesturario de el...

Lee y piensa: samaritano o fariseo ¿qué eres?

samaritanos, fariseos...

Los libros sagrados siempre me han interesado en grado extremo y es por ello que mis reflexiones sobre la vida alcanzan también a una de la...