El conocimiento de Dios y el del hombre se esclarecen mutuamente con Ricardo de San Víctor. Al hombre lo conocemos mediante la experiencia, y lo que en él hallamos nos sirbe de punto de apoyo para inferir -mutatis mutandis- algunas determinaciones del ente divino; y a la inversa, lo que el raciocinio nos enseña acerca de la Divinidad se aplica a conocer en su ser más profundo al hombre, imagen suya. Acaso Ricardo de San Víctor sea el filósofo que más técnica y agudamente ha usado este método intelectual que consiste en contemplar alternativamente, con los diversos medios adecuados la realidad divina y su imagen humana. Por esto, su De Trinitate es una de las aportaciones medievales más interesantes a la teología y a la antropología, al mismo tiempo. Ricardo de San Víctor, discípulo de Hugo de San Víctor, son los teólogos medievales llamados victorinos porque enseñaban en la Abadía de San Víctor en París. Él, reproduce y continúa con originalidad, el pensamiento de su maestro. Escribió un Liber excerptionum y el De Trinitate. Se ocupó de las pruebas de la existencia de Dios, rechazando las apriorísticas e insistiendo especialmente en la base sensible y de observación. En Ricardo se da también la unión estrecha entre la mística especulativa de Eckerhart. Ricardo, procedente de Escocia, fue prior de la abadía de 1162 a 1173, año de su muerte.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Lee y piensa: samaritano o fariseo ¿qué eres?
samaritanos, fariseos...
Los libros sagrados siempre me han interesado en grado extremo y es por ello que mis reflexiones sobre la vida alcanzan también a una de la...
-
Los Calcetines traidores Imagino que no seré la única que tiene problemas con esos elementos inventados para abrigar, embellecer o protege...
-
En su cuarto viaje a Jerusalén, los judíos promovieron contra él una fuerte persecución y estuvieron a punto de darle una paliza. Los s...
-
San Pablo y Bernabé fueron elegidos por el espíritu santo para evangelizar a los gentiles, mientras que otros lo hicieron con algunas c...
-
A manera de resumen podríamos decir que este segundo viaje Pablo lo hiz...
-
Judas Iscariote: el hombre más juzgado Rosa Amor del Olmo ...
-
El amor no existe, quiero decir que el amor entendido como algo corpóreo no existe, globalmente es un estado interno de la persona, es un co...
-
El tercer viaje lo hizo del año 53 al 56. En este viaje lo más importante fue que en la ciudad de Efeso en la cual estuvo por bastantes ...
-
Los libros sagrados siempre me han interesado en grado extremo y es por ello que mis reflexiones sobre la vida alcanzan también a una de la...
-
Descartes determina toda la filosofía del siglo XVII en el Continente. Su influencia aparece visible, no solo en sus discípulos y seguidor...
No hay comentarios:
Publicar un comentario