2.5. Pablo
en Atenas (17,16-34)
Pablo se encamina sin sus dos acompañantes hacia Atenas. La mayor
parte del recorrido se realiza en barco costeando. En Atenas se produce
el importante discurso a los paganos en el Areópago. La importancia de
este acontecimiento consiste en que el Apóstol predica en el centro de la
cultura helenística, cultura que por lo demás, se encontraba muy alejada en su
concepción del mundo de las categorías y tradiciones de la cultura judía. Por
tanto, Pablo se encuentra en la obligación de ofrecer una predicación
sensiblemente distinta a la ofrecida en las sinagogas judías o a las gentiles
familiarizados con la religión y las tradiciones hebreas. De esta manera, la
estructura del discurso en el Areópago es distinta a la estructura de los discursos
paulinos precedentes: comienza el discurso con un afán conciliador hacia la
cultura y la religiosidad pagana, aprovechando la inscripción al Dios
desconocido como punto de arranque de su argumentación. En segundo lugar el
Apóstol plantea la comunicación de Dios a través de la revelación creacional.
En tercer lugar esta revelación de Dios a través de la creación ha permitido a
los paganos, en una propedeútica divina, un conocimiento imperfecto de la
divinidad. Se nombra a un poeta griego con la intención clara de fundamentar su
argumento en una afirmación procedente de la propia cultura helena; eso sí,
sacada de su contexto original. En quinto lugar afirma el tiempo del anuncio
inequívoco de la palabra de Dios a los paganos. Finaliza el discurso con la afirmación
cristológica fundamental de la resurrección de Jesús. Como es lógico los
griegos tenían enormes dificultades para conciliar esta afirmación con el
atomismo mecanicista , de cuño epicúreo que constituía la visión del mundo
dominante en la cultura helenística. A pesar de todo, unos pocos se convierten
a la fe. Al final del relato aparecen los nombres de dos de los convertidos:
Dionisio Aeropagita y una mujer de nombre Damaris.
2.6.Corinto (18,1-17)
Costeando frente al Peloponeso llega Pablo a la ciudad de Corinto. Esta
es la más importante de todas las etapas de este segundo viaje paulino. Pablo
conoce en la ciudad a un matrimonio de curtidores, con los cuales entablará
amistad y convivirá durante un considerable periodo de tiempo. Silas y Timoteo
se vuelven a reencontrar con Pablo después de su peregrinaje por Macedonia( no
sabemos los motivos que impidieron su encuentro en Atenas. A pesar de ser
rechazado el anuncio en la sinagoga es digno de mención la conversión del jefe
de la sinagoga local y su familia. En esta tesitura , Pablo tiene una
comunicación del Espíritu que le advierte sobre la posibilidad tranquila
del anuncio de la palabra,al menos durante un tiempo prolongado, en esta
ciudad.Como era de esperar, al final las malas artes de los perseguidores
judíos entran en acción, llevando a Pablo ante las autoridades romanas. Aquí
nos encontramos con la actitud lucana resaltando la actitud neutral de las autoridades
judía, que sólo entendían de delitos tipificados en la ley romana. La
referencia a la agresión a Sóstenes parece ser una reacción antisemita de la
población pagana más que un ataque de los contrariados judíos.
El matrimonio de fabricantes de tiendas. Sobre todo
se debe resaltar el importante papel de la mujer llamada Priscila. De
nuevo nos encontramos con la figura de un funcionario romano: el procónsul de
Acaya Galión.; éste, como es costumbre en Hechos, se limita a no entrar en
discusiones sobre cuestiones judías. También se hace referencia a la conversión
de la familia de Crispo, aunque resulta algo paradójica después del fracaso en
la sinagoga. Se nombra del mismo modo a Sóstenes como jefe de la sinagoga
envuelto en un episodio con ciertos tintes de antisemitismo (según algunos
exegetas)
2.7. Vuelta
a Antioquía (18,18-22)
Parte por mar en dirección a Éfeso; desde aquí, también por mar
se dirige hacia Cesarea;desde esta ciudad continúa, presumiblemente costeando
hasta el punto de partida de este segundo viaje: la ciudad de Antioquía.
En este episodio se narra la partida de Pablo de
Corinto después de un tiempo considerable. En esta partida le acompañan el
matrimonio de fabricantes de tiendas durante un trecho; éstos se separan de
Pablo en la escala de Éfeso. En esta ciudad el Apóstol predicó con cierta
brevedad en la sinagoga, prometiendo su próxima vuelta. En Cesarea su estancia
es muy breve, partiendo, después de una rápida visita hacia Antioquía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario