3.1.Asia Menor: Apolo (18,23-28)
Pablo viaja, seguramente por tierra , hasta Éfeso, primera etapa de
este tercer periplo misional.
Lucas nos cuenta un episodio sobre un tal Apolo .Éste pudiera ser un
predicador ambulante de los muchos existentes en los primeros tiempos de
cristianismo. El matrimonio de curtidores amigos de Pablo toman bajo su
protección al predicador itinerante, ayudándole a completar su corta formación
doctrinal. Una vez instruido Apolo se dirige a Acaya , donde servirá de gran
ayuda en la defensa y mantenimiento del anuncio de salvación. Vuelven a escena Priscila y Aquila como instructores
en la doctrina de Apolo (alguien cercano al círculo joánico, según algún
exegeta).
3.2.Éfeso (19,1-40)
Por tierra de Antioquía a Éfeso, atravesando Frigia y Galacia. En
primer lugar , nos encontramos con el episodio del bautismo en el Espíritu de
unos discípulos de Juan Bautista . Este episodio bautismal se cierra con
unos hechos semejantes a los de Pentecostés. En segundo lugar aparece un
sumario sobre la actividad de Pablo en Éfeso. En tercer lugar, Lucas ha
introducido el curioso episodio del intento de exorcismo fallido en
nombre de Jesús por parte de unos exorcistas judíos. En este episodio Lucas
intenta resaltar como el nombre de Cristo
puede ser ensalzado incluso por aquellos que no lo conocen del todo. En
cuarto lugar se sitúa un breve texto sobre las intenciones paulinas de cara a
las próximas etapas de su viaje.En quinto lugar el episodio de la revuelta de
los orfebres: se produce ésta como consecuencia del malestar por la merma
económica producida por la predicación paulina. Los orfebres invocan razones
para provocar la adhesión del pueblo. Finalmente ante el tumulto debe
intervenir la autoridad romana, en este caso el magistrado Alejandro, el cuál
advierte a los reunidos de las consecuencias legales de su conducta, y de la
existencia de instituciones legales para tomar en consideración cualquier
acusación legítima que se hiciese.
En el primer episodio aparecen los discípulos del
Bautista. Los exorcistas judíos ambulantes del relato sobre los mismos. Aparece
por primera vez como asistente de Pablo un tal Erasto, que es mandado junto a
Timoteo a predicar a Macedonia. Asímismo, hay que resaltar la aparición en el
relato de la revuelta de los orfebres de dos personajes que son calificados
como compañeros de viaje del Apóstol: Gayo y Aristarco. También en este relato
aparece un magistrado romano que encarna perfectamente la actitud conciliadora
con el poder político que trata de transmitir Lucas en su libro. Finalmente
hemos de destacar la figura del orfebre instigador de esta revuelta: Demetrio;
éste sería una especie de portavoz del gremio de los orfebres en la
zona.
3.3.De Éfeso a
Corinto, pasando por Macedonia (20,1-5)
Pablo se marcha de Éfeso para continuar misión en Macedonia. Sobre el
itinerario concreto del viaje a Macedonia existen distintas versiones, lo más
probable es que el viaje de Éfeso a Corinto se realizase mediante un rodeo por
Illia, en dirección oeste hasta Durazzo, y desde aquí hacia el sur , pasando
por Nicópolis. Se encamina hacia Grecia donde permanece tres meses, seguramente
los meses de invierno en Corinto. Pablo piensa reemprender la navegación rumbo
a Siria, pero los acontecimientos cambian su itinerario dirigiéndose a Tróade.
Pablo se hace acompañar en su camino hacia Tróade de numerosos
discípulos; éstos llegan con anterioridad al Apóstol , mientras Pablo, con
algunos acompañantes embarca en el puerto de Filipos hacia Tróade. Aparecen por
su nombre algunos discípulos del Apóstol, que en algún caso ya habían aparecido
con anterioridad: Sópratos, Aristarco, Segundo, Gayo y Timoteo, Tíquico y
Trófimo; además éstos aparecen junto a una indicación sobre su origen.
3.4.Tróade (20,6-12)
Pablo encamina sus pasos hacia Asia
Menor , haciendo escala en Tróade.
sobresale la única indicación en todo el libro de la eucaristía
dominical que aparece en todo el libro. Esta celebración consiste en una
fracción nocturna del pan. En este marco se introduce la historia de Eutico, en
la cúal se produce otro hecho taumatúrgico como es la resurrección del mismo;
pero este acontecimiento no queda nada claro , ya que en ningún momento se
indica si Eutico estaba muerto o sólo había perdido la consciencia.Por tanto,
resulta arriesgado hablar de una resurrección propiamente dicha.
3.5. Mileto (20,13-38)
Pablo decide realizar este viaje por tierra hasta
Aso. Esta ciudad al sur de Tróade, dista de ésta unos 40 km , siendo el trayecto por
tierra considerablemente más corto que por mar. Pablo y sus compañeros realizan
un recorrido por diversos lugares de Asia Menor en dirección hacia Antioquía y
Jerusalén. La estancia más importante es en Mileto y algunas comunidades
cercanas del valle de Lico: Hierápolis, Sardes etc.
En Mileto, para no perder tiempo, Pablo manda llamar a los presbíteros
de Éfeso para que se desplacen hasta allí. Pablo tienen la intención de darles
un discurso de despedida (el tercero más largo en extensión. Pablo comienza
resumiendo su actividad misional. Más tarde prosigue hablando sobre el
presente, es decir, el incierto viaje a Jerusalén. Continúa hablando sobre el
futuro, ya que su misión en estos lugares ha sido cumplida, le resta
encomendar la comunidad al cuidado vigilante de los presbíteros,
investidos por el Espíritu con la gracia necesaria para el desempeño de sus
funciones. Los presbíteros venidos de
Éfeso para escuchar el discurso de despedida paulino a las comunidades que él
ha fundado.
3.6.Viaje hacia Jerusalén (21,1-9)
Pablo parte de Mileto, pasando por diversas islas del Egeo, haciendo
escala en el puerto de Pátara donde cambia de embarcación. Este carguero le
llevará a Tiro en tan sólo cinco días. Desde Tiro Pablo se dirige a Ptolemaida,
y desde aquí hasta Cesarea por tierra, realizando una parada de varios días en
casa del diácono Felipe. Después de una abigarrada travesía, Pablo se encuentra
con alguno discípulos en Tiro, permaneciendo una semana en la ciudad. En esta
comunidad existen varios mienbros dotados del carisma de la profecía que avisan
a Pablo de los peligros que le aguardaban en Jerusalén; Pablo haciendo caso
omiso a sus advertencias, se dirige hacia Ptolemaida donde permanece
apenas una jornada. Desde esta ciudad se encamina hacia Cesarea, realizando una
parada de varios días en casa de Felipe, miembro prominente de la comunidad
cristiana de la ciudad. El diácono Felipe tenía cuatro hijas vírgenes que
poseían el don de la profecía (seguramente relacionado con su estado de
castidad permanente).
Los hermanos que encuentra en su escala en Tiro (cuidado con el número
de días que puede ser simbólico). Debemos destacar al diácono Felipe, en cuya
casa pasa un cierto periodo de tiempo Pablo, y a sus hijas, éstas poseedoras
del don de la profecía, encontrándose en permanente estado de castidad.
3.7. La predicación
de Ágabo (21,10-14)
Pablo permanece en la ciudad de Cesarea durante este episodio.
El profeta Ágabo, natural de Jerusalén baja hasta Cesarea. Éste, en
parecidos términos a los ya acontecidos en Tiro, profetiza el destino que le
espera en Jerusalén. Son destacables los gestos simbólicos que acompañan a la
profecía de Ágabo, semejantes a los profetas del AT. Pablo , resuelto a
enfrentar el destino que le reserva su misión, y sabedor que el destino
que le aguarda es la voluntad de Dios, desoye las advertencias de Ágabo.
El profeta ambulante Ágabo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario