
"La soledad es algo
innato a la noción de ser y existir del humano" -le dije el otro día a uno
de mis colegas que preguntó sobre mi creciente actitud negligente a querer ir a
la Universidad
a perder el tiempo. -Es que no lo entiendo, cómo se te ocurre dejar las clases
para quedarte sola en tu casa, estás loca. Yo le contesté que sí, que sí, que
estoy loca pero mi locura se vuelve creativa cuando estoy sola. Entre otras
cosas -tampoco es que me derritiera en explicaciones- le dije que yo cuando
estoy sola me encuentro muy bien, tengo una armonía muy apetecible y una
creatividad muy inteligente que aprovecho al máximo y que me proporciona muchos
beneficios emocionales. -Sí, ya se que lo normal en el ser humano es que
socialice mucho, es decir, que tenga lo que llamamos hoy una vida social en la
que se incluyen muchas cosas.
Es verdad, el Hombre
está solo y mucho en el mundo, pero ¿y qué? Más le vale aceptarlo. Tampoco
pasa nada, sí, comprendo que una buena conversación es muy saludable y a mi, me
encanta, sobre todo si es una conversación inteligente (no tiene por qué ser
culta) y con cierto humor de por medio. Lo que me gusta de verdad, es poder observar, ver a la persona o personas que tengo
enfrente o al lado, poder escuchar cómo es su risa, su entonación, cómo mira,
qué gestos hace, qué bebe, qué come, cómo reacciona a un estímulo en el
discurso conversacional espontáneo...en definitiva ver a la persona, tener algo de
Verdad delante de mi, aunque sea una o dos veces al año, algo fresco, el ser
en actividad. Pero ¿Qué sucede hoy? Pues que esto cada vez se va perdiendo
y perdiendo hasta llegar a otro tipo de relación que en nada tiene que ver, por
ejemplo, con lo que yo estoy acostumbrada a hacer que es a hablar incluso más
de una hora y media por teléfono si es preciso, teléfono, otro vehículo donde
también se observa, se siente y se intuye a la persona. Ahora existe la red, el
internet, el chat, los sms y otras cuantas chorradas más que abren el mundo a
otro tipo de relaciones completamente distintas, ¿por qué? porque no son
verdad, son mentira. Aquel que crea que son verdad se está engañando. Es en
estos momentos donde me siento bastante existencialista y me dan ganas de
cualquier cosa. Con la palabra, la persona da, ofrece una imagen que no
corresponde en absoluto a lo que de verdad esa persona es. Se inventa un
personaje, se reinventa a si mismo, se inventa de nuevo, se inventa algo, otro,
otra, que evidentemente le gustaría ser pero que no es y se queda tan
tranquilo, la mayoría de las veces engañando a la persona que tiene al otro
lado del chat, porque, repito, está dando una imagen completamente falsa. Otra
vez verdad, mentira, farsa. Si esas mismas cosas las dijese en directo -osea
cara a cara- cambiaría completamente, probablemente no las diría. Pero
escondidos detrás del teclado somos capaces de cualquier barbaridad. Esto es lo
que les sucede hoy también a la juventud que no saben relacionarse si no es por
el mensaje escrito vía virtual, después no son capaces de enfrentar a esas
mismas personas con las que se escriben veinte veces al día, pero en la manera
oral, no son capaces y no lo son. Mucha gente se mete en unos líos de aúpa,
porque en la generalidad de los casos la gente miente para ligar, o para poder
tener una relación de lo que sea, o para sentirse admirado, querido,
comprendido, escuchado...miles de cosas, pero que no son verdad, es decir, que
tardan en ser verdad porque la sinceridad no existe en ese mundo virtual, o
existe poco. Vuelvo a la frase ya mencionada: todo es mentira. Es un mundo de
sentimientos de juguete. Algunos han chateado o se han escrito, se han escrito
una y mil veces. Luego un día deciden conocerse. Ahí se desvanece el mundo que
se había creado entre esas dos personas por completo. Incluso cuando es sincero
es un mundo que pertenece al intelecto. Es así. Solo hay que ver cómo
en facebook no proliferan precisamente gente que diga toda la
verdad, los hay, pero frente a estos hay otros que mienten como bellacos, que
enmascaran su personalidad...miles de cosas, un asco. Las únicas conversaciones
que se pueden salvar es cuando ya conoces a esa persona y en lugar de hablar
por teléfono, pues chateas. ¿Qué sucede? muy sencillo, por ejemplo, yo paso
unas diez horas en el ordenador cada día, ordenador que uso como máquina de escribir
y procesador de textos y lo entiendo como lugar creativo y cuando quiero
cambiar el rollo, pues lo que quiero es hablar, pasear, distraerme, no seguir
escribiendo. En ocasiones el escritor en este caso yo misma, pierdo los modales
cuando alguien ha intentado chatear conmigo por facebook, supongo que la luz
verde de que estoy ahí se verá, no lo sé, pero claro, no estoy en facebook,
éste se enciende porque estoy trabajando y no puedo atender el chat, de ninguna
manera puedo hacerlo, me desconcentra y además no podría continuar mis
deberes, mi trabajo. En fin, no estoy lo que se dice en contra de que los
individuos "encuentren" incluso maridos y esposas por medio de
la red e incluso que se enamoren, solo digo que no es lo mío, que mi forma de
relacionarse ha de ser cara a cara. Si las gentes fueran más sinceras, más
valientes, este sería un medio mediante el cual los Hombres (y mujeres
evidentemente, uso el genérico para incluir a todos) se ayudarían mucho y
compartirían parte de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario