Una de los
asuntos que más me ha llamado la atención de este curso sobre nuevas
metodologías para el aula es precisamente
la utilización del libro en este sistema. Y no es de extrañar. Me gusta
cómo se pueden llegar a interrelacionar los objetos culturales, un libro, un
perfil, una web, más un blog…todo de la misma persona. Bueno. Todavía deben
pasar algunos años para saber realmente la trascendencia de este sistema y
sobre todo lo que supone esta nueva etapa en la difusión de la lectura así como
de los objetos culturales.
Tengo mis dudas,
he visto a muchos jóvenes navegar y navegar sin nada útil que buscar, sin nada
interesante que investigar, tan solo buscar por navegar y pasar el tiempo. Curiosear
de un espacio a otro sin sentido y leyendo tan solo mensajes que no sobre pasen
las 8 líneas lo cual es en cierto modo un poco depresivo aunque por otra parte
quizás los que se ha criado en ese sistema de lectura corta y eficaz se
aficionen a los poemas. Vaya usted a saber.
Encuentro
interesante y especialmente útil el sistema que proporcionan las redes para
poder estudiar, pero estudiar de verdad sin salir de casa. Esto sí que lo
encuentro un verdadero avance y mucho más. El
que no estudia es porque no quiere.
Dicho esto, paso
a repasar algo las opiniones sobre la lectura o venta de libros en internet. Lo
primero que debemos recordar es que siempre que ha venido un nuevo sistema de
comunicación se tiembla o se teme por el que ya existe. En los tiempos de Pérez
Galdós él como autor teatral dijo en su
momento que el cinematógrafo sería el nuevo sistema que provocaría que el
teatro cambiase y se mejorara pero que éste no desaparecería. Es cierto, el
cine, llegó a nuestra sociedad mejorando por su personal técnica muchos textos
escritos para el teatro y muchas novelas que por ese medio podían ser contadas
mucho mejor, pero no por ello hizo que el teatro desapareciera. Pues eso mismo
y no otra cosa sucede y sucederá con los ebooks
y demás elementos de internet. Quien piense que el libro en papel se acabará
está equivocado. No a todos los lectores le gusta leer en esa plataforma, ni
todos quieren renunciar a nuestro querido libro, ni queremos leer en
pantalla todas las cosas. El libro electrónico resulta cómodo para
viajar porque llevamos muchos textos en un pequeño formato, o los que nos
dedicamos a las letras vemos cómo mejora nuestro material a la hora de
trasladarnos de un lugar a otro, las posibilidades de llevar con nosotros los
textos que nos pueden hacer falta o simplemente nuestros favoritos. Es
una ayuda para el profesional no para el snobs.
El ebook ayuda a la difusión de los
textos porque el elemento ofertado se puede comprar desde cualquier país. Como
editora de una revista, la venta por internet en electrónico es un
hallazgo porque es fácil el acceso a ella evitando de esta manera los temidos
gastos de envío, pérdidas de correo...etc. Ahora desde cualquier país se puede
comprar la revista y a mi, como editora me viene muy bien por no tener que hacer
un seguimiento de los envíos, al tiempo costoso y difícil de tener continuidad.
Eso sí, hablo de revistas que en general nos interesan algunos artículos y no
todos y que en su mayoría compramos por nuestro trabajo. Ayuda igualmente para
comprar libros que se editan en otros países y no en el nuestro, solo
espero que salga tan barato como yo pienso poner los precios de mis revistas
para que cualquiera la pueda comprar. De todas formas no hay nada que temer
porque los libros impresos en papel tendrán siempre su lugar y no desaparecerán
mientras existan bibliófilos, amantes del libro cualidad innata del ser humano.
En el aula no
creo que se pueda utilizar como único sistema los libros electrónicos por la
sencilla razón de que muchos libros muy buenos no estarán nunca ahí.
Nadie sabe o al
menos no piensa lo poco que compensa por no decir nada, no compensa nada a los
editores vender libros electrónicos. Hasta que logras obtener algún peculio…te
pueden dar las uvas. Por no hablar de
las manipulaciones de pirateo y de plagios, de esto doy fe que he ganado dos
juicios, pero me ha salido más caro el
collar que el galgo.
Por mucho
que se diga que la gente joven de los países europeos ya no compran
libros -quien diga esto es mentira- está equivocado. La gente joven de los países
europeos están más acostumbrados a leer en pantalla que nosotros y leen en
varios idiomas pero no es verdad que no compren libros, claro que los compran y
cuando sale en librerías una novedad, una verdadera novedad, la compran en
papel. Los franceses leen libros de papel. En España el mercado de la edición
mueve mucho dinero y muchas personas viven de ello. Probablemente se editen
muchos libros innecesarios, eso es verdad, sobre todo los de didáctica o los
puramente académicos porque cada día se actualizan y eso no tiene fin, que se
lo digan a los padres cada septiembre. Pero a un níño por su cumpleaños siempre
le gustará un cuento en papel con sus ilustraciones, más que un texto metido en
una máquina, eso es seguro. El ebook nos
sirve para seleccionar nuestras lecturas, para ser más exquisitos y más cultos
y tener con ello diferentes maneras -según el momento- de acceder a la
lectura y a la investigación. Que quede esto por hoy, pero seguiremos
hablando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario