El otro día, según iba en mi automóvil haciendo la misma ruta que he de hacer para bajar de la Sierra a Madrid volvió a suceder un hecho que he enfrentado muchas veces y que hoy comento con mis lectores. En la radio que suelo escuchar de vez en cuando se infiltra otro canal pirata por el que se escucha (yo lo escucho con tristeza y repugnancia) una de esas brujas que manejan cartas, la nigromancia y otras artes de bajo calibre y de ninguna formación teológica ni religiosa. Nunca he podido comprender cómo -a esar de la información- las gentes pueden dejarse llevar y CREER estas historias, poner su futuro ne manos de un azar tan calculado, tan deprimente. ¿Acaso el individuo no es dueño de sí mismo, de su persona y de sus acciones? Cómo alguien puede llegar a creer que por señalar una carta o dos al azar, o porque alguien tenga un mechón de pelo tuyo, o porque a una impostora le de la gana, se puede adivinar, se puede diseñar un futuro? Las supersticiones, no fundamentadas que son todas o asentadas de manera no común en el ser humano, pueden estar basadas en tradiciones populares -que es la única justificación- normalmente relacionadas con el pensamiento mágico(1). Las personas supersticiosas piensan que ciertas acciones (voluntarias o no) tales como rezos, ensalmos, conjuros, hechizos, maldiciones y otros rituales, influyen de manera trascendental en su vida.
El pensamiento mágico base de la superstición, es una forma de pensar y razonar que genera opiniones carentes de fundamentación lógica robusta o estricta. Creencias carentes de lógica. Desde el punto de vista científico suele estar basado en percepciones psíquicas subjetivas del individuo/colectivo, pudiendo haber sido condicionado por otras personas que haya conocido o aceptando de algún modo las teorías de dichos individuos con esas creencias. En psiquiatría, varias enfermedades mentales y trastornos de la personalidad se caracterizan por diversos grados de pensamiento mágico. Se utiliza el método científico para remarcar lo endeble y arbitrario de las convicciones basadas en lo sobrenatural.
Cuando se escucha por radio a estas impostoras, uno tiene la sensación de que el que llama en busca de consuelo y armonía está convencido de que la bruja en cuestión es infalible, que conoce su vida,no se apercibe de los trucos que usan. ¡increíble! pero cierto. Aunque, triste es saber que debido a que los humanos obramos intuitivamente, instar a las personas a abandonar su sistemas de creencias (ocultista y demás) no tiene éxito, porque ese componente actúa a un nivel tan fundamental, que ninguna cantidad de evidencias "racionales" puede erradicarlo, de igual modo que no podemos erradicar un instinto.
Es una ignorancia basada en la ignorancia. Dimitri Mendelèyev.
El pensamiento
mágico consiste en una forma
de pensar y razonar que genera opiniones o ideas carentes de fundamentación
lógica robusta o estricta.Básicamente consiste en
el hecho de atribuir un efecto a un hecho, sin existir una relación de
causa-efecto científicamente comprobable entre ellos. Esto es, por ejemplo, lo
que sucede con la superstición y diversas creencias populares. En un sentido más
técnico se puede describir como una forma de razonamiento que consiste en
utilizar la lógica de
las operaciones mentales sobre la realidad externa para explicar el
funcionamiento de esta última. De esa manera el pensamiento mágico proyecta las
propiedades de la experiencia
psicológica (finalidad
o intención, por ejemplo) sobre la realidad biológica o inerte. También puede considerarse pensamiento
mágico a la transferencia de conceptos derivados de la observación biológica a
la forma en que opera la naturaleza inanimada. La consecuencia es que
el sujeto (o el grupo social) atribuye relaciones causales entre acciones y
eventos no conectados entre sí, y que el consenso científico no acepta como válidas. En religión, religión
popular y superstición, la correlación es un presupuesto
que relaciona rituales religiosos, oraciones, sacrificios u
observancias de un tabú con
ciertas expectativas de beneficio y recompensa. En psicología clínica puede causar que un paciente
experimente miedo de realizar ciertos actos o albergar ciertos pensamientos
debido a que asume una correlación entre aquello y terribles calamidades. El
pensamiento mágico puede conducir a creer que pensamientos personales per se pueden ocasionar efectos en la
realidad o que pensar en algo equivale a hacerlo. Es
por tanto un tipo de razonamiento causal de falacia de
causa cuestionable que
busca relaciones insignificantes de fenómenos (coincidencias)
entre actos y eventos. El pensamiento mágico genera la creencia errónea de que
los propios pensamientos, palabras o actos causarán o evitarán un hecho
concreto de un modo que desafía las leyes de causa y efecto comúnmente
aceptadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario